Skip to main content

UNA ELECCIÓN BASADA EN LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA.
Publicaciones

Revista: La Alimentacion Latinoamericana

Para la edición n° 324 de la revista se entrevistó a la Lic. Adela Fraschina y al Lic. Alessandro Piovesana.

Les compartimos la nota titulada: EL MITA SE CONSOLIDA Y SUMA PROPUESTAS A SU OFERTA EDUCATIVA.

 

FormaForma

¿QUÉ EDICIÓN DEL MÁSTER SE ESTÁ DESARROLLANDO? 

Adela. En este momento tenemos dos cohortes en forma simultánea: la que está terminando la séptima cursada y la que está iniciando la octava. Ambas superan los 45 inscriptos, por lo que estamos muy satisfechos de que haya tanta aceptación, con un capital profesional rico y cada vez más definido en cuanto a la actividad y la formación dentro de la temática alimentaria. Esto nos compromete a superar año a año la calidad de la propuesta de nuestro Máster. Este compromiso también es compartido por la Universidad de Parma, hace dos semanas nos visitó desde Italia el Director General del MITA, el Profesor Giuseppe Bonassi, quien vino para la defensa de las tesis de finalización para que los alumnos puedan alcanzar el título. Nuestra relación con Italia es profunda, como parte del trabajo de formación, encaramos una vez más durante el pasado mes de mayo la gira técnica a la región de Parma que coincidió con una nueva edición del Salón Europeo de la Alimentación (CIBUS), donde se visitaron industrias alimentarias relevantes.    

 

EN JULIO SE INICIA UNA NUEVA MODALIDAD DE CURSADA… 

Adela – A toda la actividad que venimos desarrollando desde el año 2008, sumaremos a partir del 11 de julio una nueva propuesta: el MITA Latinoamericano, como una manera de facilitar la concurrencia de profesionales de América Latina. La idea es llevar adelante el mismo programa en forma intensiva durante dos semanas en cada semestre, durante dos años consecutivos. Estas cursadas se hacen en julio y febrero, eligiendo las fechas de menor actividad laboral de los participantes. Buscamos así contribuir con la formación sin entorpecer el trabajo de los profesionales que asisten. Esta propuesta ha tenido una muy buena recepción y confiamos en que será exitosa.  

 

¿DE QUÉ PAÍSES TIENEN ASISTENTES A ESTA NUEVA PROPUESTA? 

Alessandro – Tenemos alumnos de Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.  Esto es muy interesante para nosotros como primera experiencia, son todos profesionales que trabajan en la industria. Incluso hay un alumno de Ecuador que siguió la carrera de Administración Gastronómica, un título de grado que se da en ese país, y que está interesado en profundizar los temas de proceso y calidad de alimentos. En esta primera edición, los temas a tratar serán muy similares al MITA tradicional. 

 

Adela – Nosotros tenemos muy en cuenta las encuestas que hacemos al finalizar las cursadas. A partir de lo que comentan los alumnos entablamos un diálogo para poder responder a sus inquietudes y necesidades. Esa también será una de las fuentes de trabajo para adecuar los contenidos en futuras ediciones. Nosotros nos manejamos siempre con contenidos mínimos, esto nos da la posibilidad –particularmente en un posgrado- de tener dinamismo para responder a los intereses de actualización permanente que aparecen en el grupo o las empresas. En este sentido, contamos con un cuerpo docente de primerísimo nivel, tanto en investigadores como en profesionales que se desempeñan en las industrias más importantes de nuestro país. 

 

Forma

 

Y TAMBIÉN DE LOS PROFESORES ITALIANOS…  

Adela – Por supuesto. Si bien la Universidad rectora es la de Parma, también tenemos la contribución de otras universidades italianas, entre ellas la de Udine, que nos dan la prospectiva europea y que son de interés fundamental para nosotros en cuanto al comercio exterior de nuestros productos. No hay que olvidar que en Parma está localizado el EFSA, encargado de control y la regulación de los alimentos.

  

¿EL MITA TAMBIÉN PERMITE DIFUNDIR CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DE CURSOS ABIERTOS? 

Alessandro – Además del Máster, damos la posibilidad a los profesionales que están interesados en temas particulares para que ingresen en los distintos módulos. Esto permite que asistan más profesionales específicos de diferentes áreas, lo que es enriquecedor para todos. Tanto para los cursantes del Máster que interactúan con profesionales especializados en un tema, como para los que asisten a un determinado módulo, que encuentran un grupo importante con el cual abrir relaciones.  

Adela – Ese es un valor agregado muy importante, ya que es creciente la posibilidad de vinculaciones y contactos que se traducen en relaciones concretas de tipo profesional y comercial. Esto le da un interés adicional a la participación.  

Alessandro – Tenemos la idea de hacer un acto público para entrega de títulos en el mes de  octubre. Hasta ahora nunca habíamos hecho una colación de grado general. Pero ya hay un número de egresados más que interesante y creemos que en retribución a su esfuerzo y al de los afectos que los acompañan merecen recibirlos a través de un acto protocolar, y con la presencia de las autoridades de ambas universidades y la comunidad italiana que tanto nos apoya.  

Adela – Alessandro, como representante de la 

Universidad de Parma en la Argentina, fue convocado por el Gobierno Nacional para recibir a una delegación de empresarios y universitarios que nos ha visitado desde Italia para incentivar la excelente vinculación que siempre existió entre los dos países. Es un reconocimiento al trabajo que venimos realizando desde noviembre de 2005 para concretar este sueño, siempre con el total respaldo de la FAUBA y de la Universidad de Parma.  

 

¿EL MITA ESTÁ RELACIONADO CON EL PCYT-FAUBA? 

Adela – Además del MITA, somos responsables del Parque Científico y Tecnológico de la FAUBA en el área de alimentos procesados. En este aspecto, estamos intensificando la oferta de cursos vinculados con intereses muy específicos dentro de la industria de alimentos. Por ejemplo, el próximo curso será de limpieza y desinfección de equipos y plantas de alimentos. Estas propuestas están centralizadas en mejorar la calidad en la industria alimentaria. La convocatoria ha despertado el interés  y tenemos participantes de las industrias más importantes de la Argentina.  

 

Forma 

Alessandro – También pensamos relanzar los servicios para la industria de alimentos. Se trata de intervenciones específicas de consultoría y capacitaciones in company en las empresas. Tenemos un registro de más de 60 consultores con los cuales estamos vinculados y según el tema vamos eligiendo el especialista que puede atender a cada demanda particular. Detectamos necesidades en auditorías de proveedores, análisis sensorial (tanto en empresas de alimentos como en supermercados para productos de marca propia), calidad de procesos y de productos, vida útil, packaging, optimización de procesos y eficiencia energética. Y queremos empezar a trabajar en dos temas: internacionalización de las empresas que quieran colocar sus productos en Europa y aspectos regulatorios para empresas que ya están exportando a Europa. En el primer caso estamos vinculados con un centro muy importante para alcanzar este vínculo, tanto de empresas argentinas que quieren exportar como de empresas europeas que quieren invertir en nuestro país. En el segundo caso, el servicio es para empresas que necesitan asesoría en reglamentaciones, en esto estamos trabajando con un centro europeo especialista en registro, rotulado, claims, conflictos legales, etc.  

Adela – Dentro del Parque y por fuera del MITA ofrecemos cursos en el marco del Área de Capacitación Continua de la FAUBA. Son cursos de demanda permanente o dinámica dentro de los intereses de las empresas. En el caso de las consultorías, son en planta. El consultor viaja un tiempo determinado para desarrollar su trabajo. En otros casos viaja para dictar cursos in company, tenemos una actitud flexible a la demanda porque comprendemos que la extensión de nuestro país exige una actitud de brindarse a quien necesita el asesoramiento. 

El MITA cuenta desde 2018 con el apoyo institucional de la Cancillería Argentina y el beneplácito de la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación Argentina desde 2020.

MITA

El Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos (MITA) cuenta con el título, con validez internacional, de la Universidad de Parma y el certificado de Posgrado en Alta Dirección en Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

© 2021 MITA – MÁSTER INTERNACIONAL EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS.
Av. San Martín 4453 | C1417DSE
Tel. FAUBA Académico: (54 11) 5287-0541
Tel. Ventas: (54 11) 5287-0543
promocion@mita.ar